Viguera, Bárbara; Alpízar, Francisco; Harvey, Celia A; Martínez-Rodríguez, Ruth M; Saborío-Rodríguez, Milagro Climate change perceptions and adaptive responses of small-scale coffee farmers in Costa Rica Journal Article Agronomía Mesoamericana, 30 (2), pp. 333–351, 2019. Abstract | Links | BibTeX | Etiquetas: adaptación al cambio climático, Adaptación basada en Ecosistemas, pérdidas de producción, políticas ambientales @article{viguera2019climate,
title = {Climate change perceptions and adaptive responses of small-scale coffee farmers in Costa Rica},
author = {Bárbara Viguera and Francisco Alpízar and Celia A Harvey and Ruth M Martínez-Rodríguez and Milagro Saborío-Rodríguez},
url = {https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-13212019000200333&script=sci_arttext&tlng=en},
year = {2019},
date = {2019-01-01},
journal = {Agronomía Mesoamericana},
volume = {30},
number = {2},
pages = {333--351},
publisher = {https://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/3.0/},
abstract = {Introducción. El cambio climático afectará la distribución, productividad y rentabilidad del cultivo de café en América Central, perjudicando las economías nacionales y los medios de vida de los pequeños productores. Es necesario entender cómo el cambio climático está afectando a los pequeños caficultores en la región para promover medidas que permitan enfrentar estos cambios y adaptarse a ellos. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue describir los sistemas cafetaleros costarricenses de pequeña escala en dos zonas productivas y explorar los esfuerzos de adaptación al cambio climático que realizan los productores. Materiales y métodos. Entre marzo y mayo de 2014, se realizaron encuestas estructuradas en hogares cafetaleros de dos paisajes vulnerables al cambio climático: Turrialba y Los Santos. El estudio se centró en las percepciones de los productores sobre los cambios en temperatura y lluvia, los impactos reportados como consecuencia de dichos cambios y las acciones de adaptación implementadas en las fincas. Resultados. Los resultados indicaron que el 98 % de los productores percibió cambios en el clima, gran parte de ellos los asociaron con impactos sobre su producción de café, y el 60 % de los encuestados realizó cambios en el manejo de sus cafetales para reducir los efectos del cambio climático. Las prácticas de adaptación más frecuentes fueron sembrar árboles e incrementar el uso de agroquímicos, en mayor medida en respuesta al incremento de temperatura. Conclusión. Este estudio destaca la necesidad de incrementar el apoyo técnico, financiero y político orientado a fomentar y diversificar la implementación de prácticas de adaptación entre pequeños caficultores e incrementar su resiliencia ante el cambio climático.},
keywords = {adaptación al cambio climático, Adaptación basada en Ecosistemas, pérdidas de producción, políticas ambientales},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Introducción. El cambio climático afectará la distribución, productividad y rentabilidad del cultivo de café en América Central, perjudicando las economías nacionales y los medios de vida de los pequeños productores. Es necesario entender cómo el cambio climático está afectando a los pequeños caficultores en la región para promover medidas que permitan enfrentar estos cambios y adaptarse a ellos. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue describir los sistemas cafetaleros costarricenses de pequeña escala en dos zonas productivas y explorar los esfuerzos de adaptación al cambio climático que realizan los productores. Materiales y métodos. Entre marzo y mayo de 2014, se realizaron encuestas estructuradas en hogares cafetaleros de dos paisajes vulnerables al cambio climático: Turrialba y Los Santos. El estudio se centró en las percepciones de los productores sobre los cambios en temperatura y lluvia, los impactos reportados como consecuencia de dichos cambios y las acciones de adaptación implementadas en las fincas. Resultados. Los resultados indicaron que el 98 % de los productores percibió cambios en el clima, gran parte de ellos los asociaron con impactos sobre su producción de café, y el 60 % de los encuestados realizó cambios en el manejo de sus cafetales para reducir los efectos del cambio climático. Las prácticas de adaptación más frecuentes fueron sembrar árboles e incrementar el uso de agroquímicos, en mayor medida en respuesta al incremento de temperatura. Conclusión. Este estudio destaca la necesidad de incrementar el apoyo técnico, financiero y político orientado a fomentar y diversificar la implementación de prácticas de adaptación entre pequeños caficultores e incrementar su resiliencia ante el cambio climático. |